lunes, 27 de abril de 2015

Cazadores y Recolectores

LA VIDA DE LOS CAZADORES Y RECOLECTORES

Hace unos diez mil años, la Humanidad comen a producir sus propios alimentos, 
cultivando la tierra y domesticando a los animales. No obstante, durante millones de 
años el modo de vida del género Homo había sido cazador-recolector, y esta forma
de vivir tuvo tanto éxito que incluso en la actualidad algunos grupos la siguen practicando.



En comunión con el entorno

Los cazadores-recolectores sentían, y sienten, un profundo respeto por su entorno,
por la tierra y la naturaleza que les rodea, pues de ellas obtenían lo necesario para vivir.



Cazar, pescar, recolectar

La única forma que tenían de obtener alimentos era cazando, pescando y recolectando. La dieta de los primeros homínidos era diferente a la del hombre moderno, y se componía 
sobre todo de diferentes frutos,bayas y algunos insectos y gusanos.
En un momento de la evolución comenzaron a comer carne y se hicieron omnívoros, 
lo que a su vez aumentó sus posibilidades de supervivencia, al poder contar con mayor 
diversidad de recursos alimenticios. Las proteínas facilitadas por la carne ayudaron 
asimismo al desarrollo del cerebro. Para conocer la dieta de los cazadores-recolectores del Paleolítico recurrimos a los restos de huesos animales que aparecen en
los yacimientos, pero también son una gran fuente de información los restos óseos que 
pertenecieron nuestros antepasados y que nos pueden indicar algunas pistas sobre 
paleo patologías que pueden estar relacionadas con carencias alimenticias. 





La caza

La caza es considerada como uno de los pilares básicos de la economía de los 
cazadores-recolectores, aunque su peso como alimento varía en función de
la latitud en la que se encuentre el grupo, así como de la época del año.

Era fundamental no sólo por el alimento que la carne del animal cazado pudiera aportar al grupo, sino también porque podían explotarse otras partes de las piezas cobradas como la piel, los huesos (para industria ósea y arte), los tendones (como hilo), los dientes 
(como adorno), intestinos (utilizados como recipientes), etc. 
Aunque todos estos productos no se aprovechaban apenas antes del Paleolítico Superior.



La Pesca

También la pesca y la recolección de mariscos fueron actividades que realizaron 
estos grupos. Para el Paleolítico Inferior contamos con pocos datos del posible 
aprovechamiento de esta clase de recursos, si bien no debemos olvidar que la 
conservación de este tipo de restos es más difícil. En yacimientos costeros se 
han hallado evidencias de molusco,pero no parece que tuvieran mucho peso 
en la dieta. La pesca se realizaba tanto en los ríos como en el litoral, y las especies
 que más aparecen en las excavaciones son los salmones y las truchas.
Esta pesca se realizaría bien mano o bien mediante útiles óseos 
como pueden ser los arpones (desde el Magdaleniense) o los anzuelos.



La Recolección
La recolección es la técnica más primitiva que existe para la obtención de alimento. 
De hecho, es posible realizarla sin más utensilios que las manos, aunque lo normal sería utilizar un recipiente de piel, cuero, madera, etc. en el que guardar los frutos y llevarlos al 
campamento, y un cuchillo por si era necesario cortar algún vegetal más duro, o alguna 
rama.





1 comentario: