lunes, 27 de abril de 2015

Complejos Culturales Antillanos

CULTURA CARIBE

La Cultura Caribe se refiere al un grupo de personas que vivían en las islas Antillas Menores. Los Caribes fueron un pueblo amerindio cuyos orígenes se encuentran en el región del Caribe y la costa norte de América del Sur. Los Caribes vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Tobago, Dominica y San Vicente. Los caribes fueron navegantes y constructores de barcos calificados. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe debido a su dominio de la guerra.


La familia lingüística caribe sigue siendo uno de las más populares en América, no sólo por las muchas lenguas y tribus que la componen, sino también por la tendencia expansionista que tuvieron los caribes, que dio lugar a muy marcadas diferencias culturales entre las distintas áreas de la población caribe, por adaptación al medio ambiente y por sus contactos con otros grupos étnicos.

Su Religión

Los Caribes habrían sido politeístas. Cuando los españoles empezaron a colonizar el área del Caribe querían convertir a los indígenas al catolicismo. La religión practicada por Los Caribes tuvo elementos relacionados con el culto de sus ancestros, los taínos. Creían en un espíritu maligno llamado Maybouya, que debía ser apaciguada para evitar cualquier daño. La función principal de sus chamanes, llamado buyeis era curar a los enfermos con hierbas y hechizos (piai), además de mantener en raya a los Maybouya. Los sacerdotes buyeis fueron muy importantes y se sometieron a entrenamientos especiales al igual que los guerreros. Como eran las únicas personas que podían evitar el mal, fueron tratados con gran respeto. Sus ceremonias fueron acompañadas con sacrificios. Como los Arawaks y otros nativos americanos, los caribes fumaban tabaco en los rituales de su religión.

Sociedad Política de los Caribe

La Cultura Caribe temprana era patriarcal. Las mujeres llevaban a cabo los deberes domésticos, de la crianza de los niños pequeños, procesamiento y producción de alimentos y ropa y cultivar la tierra para la agricultura, incluyendo la siembra y la cosecha. En el siglo XVII, los europeos informaron que las mujeres, con sus hijos, vivían en casas separadas de los hombres, una costumbre que ya se había registrado entre otras tribus de América del Sur. En cambio los hombres se dedicaban a la guerra. 



Cultura Caribe en la actualidad.

Debido a la zona agreste de la región de Dominica, Los caribes fueron capaces de esconderse de las fuerzas europeas. La Costa este de la isla incluye un territorio (15 km2) de 3.700 hectáreas conocido como Territorio de los Caribes que fue otorgada al pueblo nativo por la corona británica en el año 1903. Hoy en día solo existen 3000 personas pertenecientes a la etnia caribes y eligen a su propio jefe. En julio de 2003, Los caribes cumplieron 100 años de adjudicación del territorio. En julio de 2004, Charles Williams fue elegido como Jefe de los Caribes, que fue sucedido por Garnette Joseph. Se dice que ellos son los únicos pobladores que quedan con sangre nativa de los Caribes, aunque algunos ya se han casado con la población no caribe de Dominica. 



CULTURA TAINA

Los taínos eran un pueblo precolombino que habitaron las Bahamas, Antillas Mayores, y el norte de las Antillas Menores en el continente americano. Se cree que los indios taínos son parientes del pueblo Arawak de América del Sur. La lengua de la Cultura Taína es un miembro de la familia lingüística arawak, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe.



Los taínos, o la cultura taína, han sido clasificados por algunas estudiosos como pertenecientes a la familia de los arahuacos. De hecho, Daniel Garrison Brinton etnohistoriador llamo al espacio donde vivían ese grupo de personas como "Isla de los Arawak" de la palabra "arawak" que significa harina de yuca, un alimento básico de esas personas. De esto, el lenguaje y el pueblo se denominó "Arawak". Sin embargo, los estudiosos modernos consideran esto un error. Las personas que se llamaban Arawak vivían sólo en Guyana y Trinidad y su lengua y cultura es diferente de las de los indios taínos. 



Orígenes de Los Taínos

Dos escuelas de pensamiento han surgido sobre el origen de los pueblos indígenas de las Indias Occidentales. 

  • Un grupo sostiene que los ancestros de los taínos llegaron desde el centro de la cuenca del Amazonas, posteriormente, pasaron al valle del Orinoco. A partir de ahí llegaron a las Indias Occidentales, a través de lo que ahora es Guyana y Venezuela en Trinidad, procediendo a lo largo de las Antillas Menores hasta llegar a Cuba y el archipiélago de las Bahamas. La evidencia que apoya esta teoría incluye el seguimiento de las culturas ancestrales del pueblo del Valle del Orinoco y sus lenguas de la cuenca del Amazonas.

  • La teoría alternativa, conocida como la teoría de la periferia caribeña, sostiene que los ancestros de los taínos provienen de los Andes colombianos. Julian H. Steward, creador de esta teoría, sugiere una radiación desde los Andes hasta las Indias Occidentales y una radiación paralelo en América Central y en las Guyanas, Venezuela y la cuenca del Amazonas.
Se cree que La Cultura taína se desarrollo en las Indias Occidentales. Los taínos creían que se habían originado a partir de las cuevas de una montaña sagrada en isla La Española.


Los taínos vivían en las metrópolis llamada yucayeques, que variaban en tamaño dependiendo de la localización, siendo las de Puerto Rico y La Española (República Dominicana y Haití) el más grande y los de las Bahamas es el más pequeño. En el centro de un pueblo típico había una plaza que era utilizada para diversas actividades sociales, tales como juegos, fiestas, ritos religiosos y ceremonias públicas. Estas plazas tenían muchas formas, incluyendo rectangular, ovalada, o estrecha y alargada. Se celebraban las hazañas de los antepasados, llamados areitos, se realizaron aquí. A menudo, la población en general vivía en grandes edificios circulares (bohíos), construida con postes de madera, paja tejida y hojas de palma. Estas casas que rodean la plaza central, y podían tener entre 10-15 familias.


Economía y alimentación del pueblo Taíno

Los taínos eran muy experimentados en la agricultura y vivieron un estilo de vida sobre todo agraria, pero también pescaban y cazaban.  

La alimentación de los pobladores de la Cultura Taína incluyo verduras, frutas, carnes y pescado. Los animales grandes estuvieron ausentes de la fauna de las Indias Occidentales, pero los animales pequeños, como las jutías (roedores), lombrices, lagartijas, tortugas, aves y otros mamíferos fueron alimentos cotidianos. Los manatíes y los peces fueron capturados en las redes, lanzas, o capturados con anzuelos. Loros salvajes, aves e iguanas fueron extraídos de los árboles y domesticados.



Religión de los Taínos


La religión taína centrada en la adoración de los Cemí o zemí. Los Cemíes son dioses, espíritus o los ancestros de los taínos. Los principales dioses taínos son Yúcahu y Atabey. Yúcahu, significa el espíritu de la yuca, era el dios de la yuca (el cultivo principal de los taínos) y del mar. Atabey, madre de Yúcahu, era la diosa de las aguas continentales y de la fertilidad.

Los dioses menores de los taínos estaban relacionadas con el cultivo de la yuca, el proceso de la vida, la creación y la muerte. Baibrama era un dios menor adorado por su ayuda en cultivo de la yuca y curar a la gente de su jugo venenoso. Boinayel y su hermano gemelo Márohu eran los dioses de la lluvia y el buen tiempo, respectivamente. Guabancex era la diosa de las tormentas (huracanes). Juracán se identificaba a menudo como el dios de las tormentas. Guabancex tenía dos ayudantes: Guatauba, un mensajero que crea los vientos huracanados, y Coatrisquie, quien creaba las inundaciones.


En el año 1514, registros del censo revelaron que el 40% de los hombres españoles en la República Dominicana tenían esposas taínas. El etnohistoriador Lynne Guitar, escribió que los taínos fueron declarados extintos en los documentos españoles de inicios del siglo 16. Sin embargo, los indios taínos seguían apareciendo en testamentos y registros legales en los años siguientes. El antropólogo y arqueólogo Dr. Pedro J. Ferbel Azacarate escribe que los Taínos y los africanos viven en comunidades aisladas cimarrones, desarrollándose en una población rural con las influencias culturales predominantemente de los indios Taínos.

Ferbel documento que los dominicanos rurales, incluso contemporáneos han conservado sus características lingüísticas taínas, prácticas agrícolas, comidas típicas, la medicina, las prácticas de pesca, tecnología, arquitectura, historia oral, y puntos de vista religiosos. Sin embargo, estos rasgos culturales a menudo son mal vistos por la población urbana como atrasadas. "Es sorprendente la cantidad de tradiciones taínas, costumbres y prácticas que se mantienen", dice David Cintrón, quien escribió su tesis sobre el movimiento de revitalización taína. "Simplemente damos por sentado que estas son prácticas puertorriqueñas o cubanas y nunca damos cuenta de que son Tainos."









No hay comentarios:

Publicar un comentario