INCAS
Localización geográfica
La civilización inca abarcaba el Norte de Chile,
Noroeste de Argentina, Suroeste de Bolivia, Sur y Oeste de Perú, la mayor parte
de Ecuador y una pequeña área al Suroeste de Colombia.
Organización política
El Sapa era el líder de los incas, poderoso y
respetado. Le secundaban los suyuyoc-apu, jefes de cada uno de las cuatro
regiones (suyos) en las que se dividía el imperio. A su vez, estos suyos
estaban divididos en provincias (sayas) gobernadas por los tocricoc. Las sayas
también estaban compuestas por clanes (ayllus), al frente de los cuales se
encontraban los caciques o curacas.
Organización social
La sociedad inca se dividía en nobleza y pueblo.
Los nobles podían ser organizadores del imperio, guerreros, sacerdotes o
caciques (menos importantes, pero reconocidos como nobles). Tenían privilegios
reconocidos y vivían con lujos. El pueblo no tenía privilegios y eran los
encargados de realizar todos los trabajos necesarios para mantenerse a sí
mismos y a la nobleza.
Economía
La economía inca era principalmente agraria,
basada en cultivos de patatas y maíz. Las tierras pertenecían al Estado y se
repartían cada año entre los estamentos sociales. La ganadería también fue
importante: destacan los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas. El comercio casi
no estuvo muy desarrollado. Debido a que se desconocía la moneda, se pagaba
mediante trueque o trabajo.
Religión
Los incas rendían culto a Viracocha, creador y
señor de todas las cosas vivientes. Otros dioses importantes fueron Pachacamac
(dios del Sol) o Mamaquilla (diosa de la Luna). Las ceremonias rituales eran
numerosas y complejas, relacionadas con la curación de enfermedades o buenas
cosechas. En estas ceremonias eran habituales los sacrificios de animales
vivos.
Manifestaciones
artísticas
El arte inca era muy sencillo. Usaron el cobre, el
bronce, el oro y la plata en orfebrería para realizar adornos, joyas y
alfileres. Modelaban también recipientes de cerámica a mano como objetos ceremoniales,
de decoración o a modo de ofrendas para colocarlos en las tumbas. Trabajaron
los tejidos, de lana y algodón, que primero eran teñidos y después tejidos,
elaborando característicos diseños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario