LOS MAYAS
Localización geográfica
La civilización maya se extendió por el Sureste de
México, abarcando también Belice, la mayor parte de Guatemala y algunas
regiones del Norte de Honduras y El Salvador.
Organización política
Los mayas estaban gobernados por una autoridad
política llamada Halach Uinic y el Ah Kin, sumo sacerdote. En las comunidades o
poblados, el Halach Uinic delegaba su autoridad en Bataboob o jefes locales,
que cumplían funciones militares, civiles y religiosas.
Organización social
La sociedad maya se componía de clases
perfectamente estructuradas en las que ninguna tenía más privilegios que otra.
Estas clases eran el clero, los artesanos, los guerreros, los campesinos, los
comerciantes y la nobleza.
Economía
La agricultura era la base de la civilización
maya, en la que destacaban los cultivos de maíz, cacao, algodón, frijol y
tabaco. Fueron cazadores de monos, tortugas, jaguares, conejos etc. También
domesticaron al perro, a las abejas y al pato. Tuvieron un intenso comercio que
funcionaba por trueque, aunque se usaron también como moneda las semillas de
cacao, las cuentas de jade y cascabeles.
Religión
Los mayas rendían culto a gran número de dioses
relacionados con la naturaleza y los cuerpos celestes, tales como Kukulcán
(dios de la guerra, del viento, de la muerte repentina y de los sacrificios
humanos), Chac (dios de la lluvia), Itzamná (dios de los cielos y del saber),
Ixchel (esposa de Itzamná y diosa de la Luna), Hunab Ku (dios único), Ixtab
(diosa del suicidio) y Ah Puch (dios de la muerte) entre otros.
Manifestaciones
artísticas
La cultura maya se caracteriza por su arquitectura
monumental, con pocas ventanas y estrechas. Dominaron todas las técnicas de
escultura, desde estatuas adosadas a monumentos a tallas de madera. En la
alfarería se distinguieron por decorar sus objetos de barro dándoles relieve
con objetos afilados o las uñas. Sus pinturas solían reflejar ceremonias
religiosas, escenas bélicas, sacrificios, relatos históricos o personajes
divinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario