LOS AZTECAS
Localización geográfica
El imperio azteca ocupaba la zona central del
actual México, al Norte de los territorios mayas.
Organización política
La política azteca era, teóricamente, democrática.
El emperador (Tlacatecuhtli) era jefe político y religioso y cuyo cargo era
electivo. A él estaban subordinados los calpullis, representantes de varias
familias o clanes. A su vez, los representantes de los calpullis formaban el
Tlatocan.
Organización social
No existían clases sociales remarcadas, pero se
puede mencionar la nobleza, sacerdotes que podían proceder tanto de familias
nobles como humildes, artesanos, campesinos libres, siervos y esclavos. No eran
estamentos cerrados: un hombre de familia humilde podía llegar a ser noble
mediante sus esfuerzos.
Economía
Las principales actividades económicas aztecas
fueron la agricultura y el comercio. Una peculiaridad de la agricultura fueron
las chinampas, islas flotantes fabricadas de cañas y barro en los lagos
mexicanos. Con ellas evitaron el agotamiento del suelo. Los cultivos básicos
fueron el frijol, el maíz, el ají y la calabaza. Para comerciar, utilizaban el
trueque y semillas de cacao para saldar cuentas pendientes.
Religión
La religión azteca era politeísta, aunque solo
profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más
importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos
eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador
del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del
Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión
azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.
Manifestaciones
artísticas
Los aztecas eran maestros orfebres que trabajaron
la plata y el oro. La cerámica fue la forma de expresión popular, destacando
figuras de mujeres que representaban la fertilidad. La escultura, sin embargo,
sólo se asociaba a grandes obras monumentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario