UBICACION
La ubicación geográfica
de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del estado de
Veracruz y en Tabasco.
Ha sido datada entre los años 1200 al 400 a.c.
Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas
Ha sido datada entre los años 1200 al 400 a.c.
Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas
ORGANIZACIÓN
Politica
Su organización
política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios.
Social
Se vestian con un
taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde,
orejeras, ajorcas, y brazaletes. Portaban una especie de casco, turbante,
tocados complicados y máscaras.
Los Olmecas se
caracterizaron por ser magníficos escultores, trabajaban el barro y la piedra,
tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra. Otro
aspecto que llama la atención de esta civilización. Es su sistema de escritura
que fue sirvió de influencia para los Mayas.
Económica
El comercio se basó en
lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Los
Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás
grupos mesoamericanos, entre ellos el hule de Tabasco y Veracruz.
CARACTERISTICAS
Artísticas
Manifestaciones
artísticas se encuentran en un amplio ámbito de expansión mesoamericano
formando un compendio de rasgos comunes que se manifiestan en un estilo
poderoso y uniforme.
Culturales
la cultura olmeca
fue la primera civilización en mesoamérica, se afirma o se especula que muchos
logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura.
Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del juego de pelota,
el calendario, la escritura y la epigrafía.
Gastronomía
su alimentación
debió consistir en alimentos marinos, como tortugas, peces, rayas y mariscos. A
la vez la selva proveía de variados frutos silvestres que posiblemente eran
recolectados para el consumo. No obstante, la agricultura era la base de su
alimentación, en la cual el maíz, los porotos y las calabazas eran los
productos más comunes. Para sembrar, utilizaban el sistema de tala y roza, que
permitía un aprovechamiento del suelo fértil de la selva.
Escritura
Varias de las más
tempranas piezas de alfarería olmeca muestran representaciones
iconográficas que podrían ser códices, lo que sugiere que el empleo
del papel amate y de una escritura bien desarrollada existía desde la
época en que los olmecas vivieron su florecimiento. También es muy difundida la
idea de que los glifos representados en la escultura monumental conocida como
Monumento del Embajador —Monumento 13 de La Venta— representan una
temprana forma de escritura olmeca
Astrología
Los Olmecas
poseían un conocimiento riguroso de la Astrología, vital para la dirección de
la agricultura.
Los Olmecas fueron
muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar el cielo y con ello lograron
establecer un calendario muy preciso que contemplaba la duración del año, el
mes lunar, el ciclo agrícola y las fechas de las ceremonias religiosas que
realizaban.
Arquitectura
En Mesoamérica, la
mayoría de los muros, y principalmente en el Golfo, consistían en un núcleo de
fragmentos de piedra o rellenos rodeados por un muro de contención. Gruesas
capas de estuco generalmente cubrían estos muros, que además eran decorados por
pinturas, esculturas o estuco modelado.
La mayor parte de
la arquitectura mesoamericana está concebida como telón de fondo para ritos y
estaba ricamente ornamentada. En contraste, los bien construidos muros incaicos
son dejados "al desnudo". La mayoría de los centros ceremoniales mesoamericanos
fueron trazados donde podían dominar las procesiones y representaciones
dramático religiosas, con pirámides, plataformas para la danza y canchas de
juego de pelota como focos principales.